La inclusión de las redes sociales en nuestra sociedad supuso un cambio de paradigma en la forma en la que nos relacionábamos y en el cómo dábamos uso a Internet. Tras más de 10 años del lanzamiento de estas plataformas, ya hemos aprendido ampliamente a utilizarlas. No obstante, conviene tener en cuenta los peligros de las redes sociales en niños y adolescentes, que son los más vulnerables e ingenuos.
Hoy en día es cada vez más habitual que los niños tengan un teléfono con acceso a algunas redes sociales como Twitter, Facebook, Instagram o Tik-Tok. Por eso, los padres deben estar seguros de que su utilización de las plataformas es segura y saludable, tal y como hacemos con las redes Wifi públicas.
Principales peligros del uso de las redes sociales
A continuación, te facilitamos una lista con los mayores peligros a los que están expuestos los niños y adolescentes al usar las redes sociales:
- El cyberbullying: el acoso virtual es común sobre todo en círculos adolescentes, donde el anonimato protege a los acosadores y que conlleva graves consecuencias para las víctimas. El cyberbullying también surge como una continuación del acoso que puedan sufrir estos menores en el colegio.
- La privacidad en peligro: la exposición a la que nos sometemos al utilizar las redes sociales es enorme. Los adultos ya tenemos problemas al respecto, pero los niños y adolescentes son aún más vulnerables a esto por puro desconocimiento. Por eso, son numerosos los casos de publicación de datos, videos o fotografías privadas que se difunden contra la voluntad de alguien.
- El posible acoso sexual: los menores son las personas que más pueden sufrir este tipo de acoso por parte de adultos peligrosos. El grooming, por ejemplo, es una práctica recurrente en la que los adultos engañan sobre su edad a los menores para obtener imágenes o, directamente, quedar con ellos. Esto después, puede dar lugar al chantaje para evitar la difusión del contenido privado. Otras prácticas relacionadas con esto son el sexting o la sextorsión.
- Retos virales peligrosos: en los últimos años se han hecho populares algunos retos o challenges que se hacen virales y van haciendo y compartiendo exponencialmente cada vez más personas. En ocasiones, estos retos han sido peligrosos, sobre todo para niños y adolescentes.
- La adicción al móvil y al uso de las redes sociales: a un nivel más bajo, la pérdida de tiempo que suponen las redes sociales es peligroso, sobre todo para niños y adolescentes en edad de desarrollo y crecimiento.
Otros riesgos comunes para niños y adolescentes
Además de los peligros enumerados anteriormente, las redes sociales también son peligrosas por exponer a los niños o adolescentes a una realidad imaginaria que no se corresponde con la vida tras la pantalla. Este es un problema cada vez más preocupante.
Por otro lado, otro de los peligros de las redes sociales es que exponen a mucha gente a numerosos discursos de odio y fake news que alteran la percepción de la realidad de los adolescentes. Estos, siempre han sido más permeables a este tipo de discursos, causando numerosos problemas en las familias.