Para una franquicia, es indispensable crear un departamento comunicativo que establezca unas líneas a seguir en todos los establecimientos franquiciados. Una franquicia no funciona igual que una empresa tradicional y, por tanto, deberá actuar de forma diferente en cuanto a comunicación empresarial se refiere. La importancia de la estrategia comunicativa en una franquicia se basa en que el mensaje debe ser unificado y consolidado para toda la marca de la franquicia, creando una imagen sólida y conocida.
Estrategia de comunicación de una franquicia
Pero, ¿qué es exactamente una estrategia de comunicación? Es un conjunto de acciones orientadas hacia la comunicación con clientes, proveedores y audiencia general con el fin de obtener objetivos fijados previamente. Para ello se utilizan diversas técnicas o métodos que ayudan a la empresa a crecer.
En el caso de una franquicia, estas estrategias de comunicación se desarrollan y lanzan desde la central franquiciadora y no por los distintos establecimientos franquiciados. Esto se debe a la suma importancia de que el mensaje sea común para toda la marca y así darse a conocer de un modo sencillo y fácilmente recordable.
Las estrategias comunicativas de una franquicia no deben asemejarse a las de una empresa al uso. Aquí los destinatarios del mensaje no son únicamente los clientes de los productos o servicios, sino también los potenciales franquiciados que puedan llegar a invertir en la marca y ampliar la franquicia.
El departamento comunicativo tiene que transmitir mensajes positivos, de productividad y satisfacción, además de incluir información sobre nuevos establecimientos de la franquicia y mejoras y resultados anuales. Todo esto ayuda a ampliar los horizontes de la marca ganando público y confianza de los clientes y franquiciados. Si una franquicia funciona, obtiene beneficios y crece, será atractiva para que nuevos emprendedores decidan invertir en esa franquicia, ampliando la red de establecimientos y aumentando exponencialmente los registros y beneficios de la franquicia.
Claves para mejorar la estrategia comunicativa de una franquicia
Una estrategia comunicativa de una franquicia puede llegar a ser muy particular, aunque existen algunas claves que deben cumplir más o menos todas las que pretendan obtener un crecimiento y una productividad a largo plazo:
- Orientar el mensaje según el público objetivo de la franquicia. Por ejemplo: noes igual el mensaje que se envía a los clientes de Burguer King que a los de la Tagliatella.
- Es crucial establecer objetivos fijos y concretos para plazos determinados. Esto facilitará el trabajo y mejorará el rendimiento a corto plazo.
- Cuidar mucho el propio mensaje, ya que es posible que pueda ser lo primero que capte un cliente de la franquicia. Las primeras impresiones importan y por ello se debe cuidar el estilo y la forma del mensaje.
- Difusión del mensaje tanto para clientes como para posibles franquiciados. Estos últimos decidieron invertir en la marca seguramente por su propia experiencia como clientes de la misma.
- Hacer uso de todos los canales de comunicación disponibles para la difusión del mensaje y de esta forma, llegar a cada vez más audiencia. Tanto redes sociales, televisión, prensa o carteles publicitarios son eficaces por separado. No obstante, su impacto en la audiencia aumenta exponencialmente si se unen en una misma estrategia comunicativa.
- Aparecer en medios especializados en el mercado de la propia franquicia para obtener clientes objetivo y personas interesadas de antemano en lo que ofrece la franquicia.
- Asistir a eventos promocionales y publicitarios de franquicias o de su sector
Internet: el gran aliado de las franquicias
Hoy en día, Internet se ha convertido en la herramienta más útil y efectiva para la comunicación de las franquicias. Las plataformas en línea son de coste muy bajo en comparación con otras herramientas como la publicidad en la prensa o en la televisión. Además de ser muy eficaz en la transmisión del mensaje.
La prioridad de una franquicia debe ser utilizar Internet y todas sus posibilidades: desde crear un sitio web donde aparezca toda la información relevante de la franquicia (productos, servicios, precios, ventajas de la marca, distintos establecimientos etc.) hasta dar salida a la marca desde las redes sociales.
La importancia de la estrategia comunicativa en una franquicia es enorme y fundamental para obtener un crecimiento basado en objetivos. Una buena comunicación asegura la ampliación de la clientela y los potenciales franquiciados.