Actualmente no solo las empresas están expuestas a sufrir ciberataques en sus sistemas informáticos, sino también cualquier usuario que utilice un dispositivo con conexión a Internet. Por eso, es tremendamente importante ayudar a conocer los peligros de la ciberdelincuencia, sus técnicas de ataque y las formas que tenemos de prevenirnos contra la mayoría de los ciberdelincuentes. En el siguiente post, elaboraremos una lista con algunas de las principales estrategias de protección frente a los ciberataques.
Principales estrategias de protección contra ciberataques
Según un estudio de GMS Seguridad junto a la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones, existen una serie de métodos muy sencillos que cualquier empresa debe seguir para proteger sus datos y sus sistemas informáticos. Aun así, estas claves básicas son también útiles e importantes para cualquier usuario que quiera estar protegido de la ciberdelincuencia.
- Evitar usar contraseñas comunes: para un hacker es muchísimo más complicado descifrar contraseñas si estas son aleatorias y no incluyen ningún aspecto personal del usuario. Además, lo más recomendable es cambiar cada cierto tiempo de contraseña
- Revisar los correos desconocidos y evitar lugares sospechosos para asegurar la protección de los datos
- Realizar análisis periódicos para revisar los fallos del dispositivo y limpiar todo lo sobrante. Un antivirus de buena calidad realiza estos análisis de forma muy eficiente
- Formar a tus empleados en materia de ciberseguridad para que conozcan los riesgos a los que están expuestos y cómo pueden evitarlos
- Proteger los dispositivos de la empresa que estén conectados con herramientas actualizadas
- Ir haciendo periódicamente copias de seguridad suficientes como para que en caso de sufrir una pérdida de datos, no sea nada preocupante
Por otro lado, es fundamental establecer un control de seguridad perimetral que bloquee algunos almacenes de datos de la empresa, habilitando el acceso con complejas contraseñas y antivirus desarrollados.
Algo crucial a la hora de sufrir un ciberataque o temer sufrirlo es aplicar medidas de contención y corrección lo antes posible. De esta forma se consigue limitar el ataque a una zona restringida.
¿Cómo funciona un ciberataque?
Es conveniente conocer el modus operandi de los ciberdelincuentes, ya que así tendremos más posibilidades de protegernos frente a ellos. Un ataque de estas características comienza con una investigación que analiza todos los datos visibles de una empresa o un usuario concreto.
Tras esto, lo más habitual es que busquen desesperadamente una «ventana» por la que entrar, es decir, un fallo en el sistema que lo haga vulnerable para que el ciberdelincuente entre en el sistema.
Lo último es la afectación, un proceso de infección a todo el sistema en el que el hacker obtiene todos los datos que le interesan y contamina lo demás.